jueves, 6 de diciembre de 2007

miércoles, 5 de diciembre de 2007

Un poco de Historia...

Barrio República

El Barrio República es uno de los barrios más tradicionales y arquitectónicamente ricos de la ciudad de Santiago. Ubicado dentro de la comuna de Santiago, es un creciente polo turístico y epicentro de actividades artísticas.

La apacible tranquilidad de los enormes palacios con los más lujosos y modernos adelantos tecnológicos para la época han dado paso con el tiempo al bullicio de la ciudad y la juventud que han convertido este lugar en un barrio universitario, ya que en el sector se han instalado recientemente variados centros de estudios superiores, como universidades e institutos profesionales, entre otros. Así, este barrio se convirtió en uno de los puntos con más actividad y población flotante del centro de la ciudad.
El Barrio República está enclavado entre las calles Alameda, Blanco Encalada, Almirante Latorre y Avenida España. En la actualidad alberga a varias casas de estudios que aprovecharon el apacible espacio adornado de árboles, que contrasta con el ensordecedor bullicio de una Alameda colapsada de locomoción.
Ya en la primera cuadra del Barrio República se nota el ambiente universitario que en estos tiempos caracteriza al sector. Las infaltables fotocopiadoras y los estudiantes aprovechando la sombra de los árboles, le dan el toque preciso para comenzar a apreciar este lugar.
Más adelante, la Universidad Andrés Bello y otros institutos profesionales le dan el toque final a un sector que con los años dio paso a la juventud, la que es matizada con algunos antiguos vecinos que llevan años residiendo en el lugar y que, a pesar de todo, se mantienen firmes y dispuestos a seguir mucho tiempo más en el lugar.


Barrio Yungay



Se encuentra en el centro de la cuenca de Santiago. Su topografía es muy suave, en tanto su clima y vegetación son propias de un clima mediterráneo, con las cuatro estaciones bien marcadas.
La temperatura media anual es de 13.9º C, elevándose en enero a los 22.1 y descendiendo a 7.7 en julio.
Fundado en 1839 por el Presidente José Joaquín Prieto, constituye la primera instalación humana planificada, después de la creación del Barrio Cívico de la ciudad capital. Este “pueblecillo a las afueras de Santiago”, como lo llamó Domingo Faustino Sarmiento, ha sido el lugar donde vivieron hombres y mujeres, nacionales y extranjeros, que realizaron un aporte al desarrollo del país. Allí tuvo su pasado la familia de Diego Portales, Ministro y organizador de la República; Ignacio Domeyko, naturalista, geógrafo y padre de la mineralogía chilena; Eusebio Lillo, Ministro, poeta y autor de la canción nacional; y los premios nacionales de literatura Augusto D´Halmar, Joaquín Edwards Bello y Emilio Rodriguez.

En este barrio estudio y obtuvo su grado de maestra nuestra Premio Nobel Gabriela Mistral. Entre los vecinos venidos del extranjero destacan Rubén Darío, Mitre, Alberdi, López y muchos otros.La Plaza del Roto Chileno es el corazón del barrio y allí cada 20 de enero se celebra la victoria sobre la Confederación Perú – Boliviana, ocasión en que se realizan fiestas populares, bailes y ventas de comidas típicas. En su entorno se encuentra parte importante del patrimonio arquitectónico y urbanístico de la ciudad de Santiago, como museos, establecimientos educacionales, religiosos, artísticos, viviendas, cités y pasajes.

Su ambiente tranquilo y la belleza de muchos de sus edificios ha atraido recientemente el interés de las autoridades para preservar estas características, como también de intelectuales, profesionales y jóvenes que buscan aquí un lugar grato para vivir, donde conviven con numerosos inmigrantes, especialmente de Perú, confirmando así su condición de lugar de paz y de integración social.

Principalmente se destaca por su variedad de Museos, como lo son:

De Historia Natural (1830), Museo de Arte Popular Americano (1944), De la Solidaridad Salvador Allende (1991) y Museo Artequin: (1993). Además existen varios otros museos que ofrecen colecciones y muestras de temas y objetos de gran interés para adultos y niños:


  • Pedagógico de Chile

  • Infantil

  • Ciencia y Tecnología

  • Ferroviario
Más información sobre el Barrio Yungay en : http://yungay.ubolivariana.cl/





Barrio Universitario...

Comunidad BUS




El sitio Web http://www.barriouniversitariosantiago.cl, de la comunidad Bus, es un canal informativo para estudiantes y vecinos del barrio, como también para futuros postulantes chilenos y extranjeros que deseen conocer la experiencia de estudiar en un barrio universitario.

Con una exploración simple y amigable, los estudiantes podrán encontrar en el sitio descripciones de las universidades, institutos y centros de formación técnica que se encuentran en el sector, además de las múltiples potencialidades que ofrece un barrio universitario que está siendo desarrollado para ser el más importante y grande el país.

Para todos aquellos estudiantes que llegan desde regiones o bien desde fuera de Chile a estudiar al BUS, existe en el sitio una completa guía para el recién llegado, la que les ayudará a elegir y conocer, por ejemplo, las residenciales ubicadas en el sector, sus precios y direcciones, así como los detalles necesarios de conocer a la hora de comenzar a vivir y estudiar en el barrio universitario.

Existe también una sección especial con información sobre todos los descuentos que otorga la tarjeta BUS PASS, para vecinos y estudiante s del Barrio Universitario de Santiago, descuentos que día a día son más y a los cuales se puede acceder con sólo obtener la tarjeta.

La página posee una bolsa de trabajo destinada a fomentar la contratación de estudiantes practicantes o titulados por parte de distintas empresas u organizaciones interesadas. Un link llamado "Compra y Venta" ofrece la posibilidad de intercambiar y ofrecer distintos producto, sean nuevos o usados de manera de que también la instancia que se transforme en una herramienta de utilidad.

Encuestas generadas en el propio barrio universitario, noticias, datos e información relevante tanto para vecinos como para estudiantes, serán constantemente actualizados, con la idea de generar una verdadera comunidad en el sector.

El barrio Universitario de Santiago es la primera iniciativa de desarrollo integral de barrios en Chile y comprende una asociación entre la Municipalidad de Santiago, y cuatro entidades educacionales presentes en el sector, las Universidades Andrés Bello, Diego Portales, Santo Tomás y Las Américas, además de varios Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica.

Todas estas entidades se unieron para trabajar por un mejor desarrollo social, económico, cultural y urbano para el sector, logrando una identidad propia de barrio universitario y permitiendo que tanto vecinos, estudiantes y comerciantes tengan una mejor calidad de vida en un entorno más seguro. El proyecto Barrio Universitario de Santiago está delimitado espacialmente entre las avenidas República, Avenida España, Blanco Encalada y Av.Jorge Alessandri Rodriguez.

Buscando un nuevo hogar...

¿Recién llegado?

¿Departamento o residencial?, ¿En un barrio universitario o un lugar más tranquilo?, ¿Todavía no sabes donde vivir?... A continuación te daremos a conocer diversos datos para que puedas tomar una decisión correcta y que cumpla con tus gustos y objetivos.


En la capital, existen varios barrios que combinan edificios, pensiones y residenciales con comercio y servicio pensados especialmente en los estudiantes. Son movidos de día y de noche y de seguro, será un agrado vivir en ellos. El barrio Brasil hoy está repleto de estudiantes, extranjeros, cafés y bares pensando en este mix. En las calles Manuel Rodríguez, Rosas, Cumming y Erasmo Escala se emplazan varias residenciales que ofrecen habitaciones por días, meses o anualmente.
También puedes encontrar añosas casas para arrendar o departamentos especialmente pensados en los estudiantes. En este sector se ubican las universidades Arcis, La República, San Sebastián, entre otras. Cerca de allí, entre las calles Manuel Rodríguez, Blanco Encalada, Avenida España y Alameda está el Barrio Universitario de Santiago (BUS), un campus urbano abierto que concentra gran cantidad de universidades, IP y CFT.
Mientras que en las inmediaciones de la Universidad Católica, se encuentra el sector denominado Campus Metropolitano Oriente, entre las calles Lira, Alameda, Portugal y Diagonal Paraguay. Las torres San Borja son un clásico universitario. Con precios que bordean los $150.000 (US $296) por departamento.


¿Departamento o residencial?

Con onda y estilo por excelencia, el área que circunda la plaza Ñuñoa también acoge a muchos universitarios que vienen a estudiar a la capital. Los inmuebles de esta área son un poco más caros que en el centro, superando los $170.000 (US$335) Y para los que estudiarán en las universidades cercanas a San Carlos de Apoquindo o Lo Curro, el sector de Escuela Militar les viene muy bien. En las calles Presidente Riesco, Vespucio Norte y Presidente Errázuriz existe una amplia oferta de inmuebles nuevos y usados pensados en universitarios y profesionales jóvenes.

Los precios de inmuebles nuevos fluctúan entre las 800 y las 1.600 UF al estilo loft, un ambiente, o, uno o dos dormitorios. De acuerdo al crédito que tus padres pidan y el pie, el dividendo puede tener un valor desde los $90.000 a los $250.000 (US$177 y US$493), precios similares a un arriendo e incluso, más baratos. Si no te gusta vivir solo y eres celoso de tu independencia, las residenciales pueden ser tu opción: ofrecen lugares amoblados, servicios y tú eres el dueño de las llaves y de los horarios.

Ejemplos hay varios.

La Casa Kolping Internacional (2084882) está ubicada en Las Condes y sus encargados indican que ya están reservadas algunas habitaciones para marzo. Las habitaciones pueden ser compartidas o singles, están completamente equipadas y los valores oscilan entre los $145.000 a los $250.000 (US$286 Y US$493). Mientras que en el barrio poniente, la residencial El Punto (6811674), se caracteriza por entregar habitaciones personales y compartidas amobladas más el servicio de desayuno diario. Todavía hay cupos y los precios oscilan entre los $136.000 y los $198.000 (US$268 y US$ 391). Y en Providencia, la residencial Habitarriendo sólo existen habitaciones singles, equipadas y con todo incluido, menos el almuerzo. Aquí, los valores oscilan entre los $135.000 y $145.000 (US$266 y US$286).




***Éste y otros archivos periodísticos relacionados con estudiantes, los puedes encontrar en http://alternativas.elmercurio.cl, donde además podrás obtener información muy útil si recién vas a comenzar tus estudios superiores.

Lugares de Recreación Universitaria...

Conoce los locales en que lo estudiantes hacen una pausa para recrearse y alejarse del estrés universitario:


Ya que Santiago centro se ha transformado en los últimos años en uno de los epicentros estudiantiles más importantes de la región Metropolitana, el porcentaje de jóvenes que circula diariamente por sectores ocupados por las casas de estudios superiores ya sean: universidades, institutos profesionales o centros de formación técnica, etc., ubicados principalmente en calles como Vergara, Dieciocho, Ejército, República y Avenida España, sea bastante alto y se vaya incrementando año tras año.
Esto se convierte en un factor importante en el surgimiento de locales de comida rápida, pequeños restaurantes y picadas estudiantiles donde los jóvenes universitarios aprovechan de relajarse, junto a los amigos de estudio, conversar y pasar un rato agradable dentro del estrés que se produce al estar cursando estudios superiores.
Así se pueden encontrar “picadas” y una variedad no menor de lugares para todos los bolsillos y gustos, por ejemplo, en la plaza Ñuñoa, en el barrio Brasil u otros puntos de encuentro más nocturnos como El Túnel en la calle Santo Domingo, pero donde siempre hay un espacio durante el día para el relajo, es en las picadas del barrio universitario, cuadrante que se extiende aproximadamente entre Av. España, Alameda, Blanco Encalada y Dieciocho.


Dos de estas picadas estudiantiles de educación superior, son los famosos Rapa-Nui (Av. España 91), más conocido por los estudiantes como “Rapa”, surgido hace más de 40 años como restaurant, y el Entrelatas (Alameda 1919 y 2264, y Matucana 27), ambos con un público cautivo que los visita fielmente y que los ha convertido en los más populares dentro de la juventud que estudia en el sector.
El administrador del “Rapa”, Mauricio Gutiérrez, es parte de esta empresa familiar que hace 4 años decidió darle un espacio a la entretención juvenil que estudia en el sector. "Creo que le pagamos el palo al gato cuando decidimos que el Rapa-Nui abriría sus puertas a los estudiantes. Han pasado cuatro años y seguimos siendo una buena alternativa para la diversión", declara Gutiérrez al sitio Web http://www.chile.com.
Ese es un local que además de ofrecer completos y chorrillanas a precios bastante accesibles para el bolsillo de los jóvenes ($400 y $2.000 respectivamente), junto con las cervezas ($1.200 el litro), tiene una característica muy llamativa que lo diferencia de los locales del sector: desde las 19:00 horas, de lunes a viernes, su amplio interior se convierte en una discotheque, que durante cuatro horas hace bailar a los asistentes con buena música. Esto le ha servido a los dueños del local para marcar la diferencia y ofrecer una alternativa distinta para quienes quieren disfrutar de un carrete en un horario atípico.
Por supuesto, el tema de seguridad está orientado para que los jóvenes se sientan cómodos y lo pasen bien. "Imagínate que yo tengo 4 hijos y uno está en la Universidad de Chile y en los jóvenes que vienen acá, veo a mis hijos, ¿cómo no me voy a preocupar de que estén seguros y lo pasen bien? Por lo mismo, quienes trabajan en seguridad aquí, son supervisados por el OS-10 de Carabineros. También se preocupan que nuestro jóvenes clientes se diviertan, pero en buena onda. Tenemos tolerancia cero con quienes intenten consumir algún tipo de droga. Se les pide que se vayan y no pueden ingresar nunca más al local. La idea es cuidarlos y que se sientan cómodos. La seguridad está hecha para ellos, no contra ellos", enfatiza el administrador de Rapa-Nui.
Otra de las ventajas, es que las mujeres pueden entrar gratis de lunes a miércoles, y los jueves y viernes sólo cancelan mil pesos. Los hombres, en tanto, pagan mil pesos los miércoles y jueves, y el viernes dos mil desde las 6 de la tarde. Todos los precios incluyen una cerveza. Así, el pub en cuestión logra atraer a gran parte de la comunidad universitaria, incluso estudiantes que no necesariamente cursan sus estudios superiores cerca del sector. Su horario de atención es de lunes a viernes de 14:00 a 23:00 horas. Los viernes y sábado en la noche, se arrienda para eventos y fiestas universitarias o de instituciones de educación superior.


*** Si quieres obtener más información acerca del Pub Discoteque Rapa Nui, visita:
http://www.rapanuipub.cl o http://www.rapanuipub.cl/foto.htm


El Entrelazas: Otro punto de encuentro.


El Entrelatas es la otra apuesta del relajo estudiantil que, con tres locales, también ha logrado acaparar la atención de cientos de jóvenes.
El jefe de local de la sucursal Alameda 1919, Fernando Escudero, declara a chile.com que la clave del éxito de Entrelatas esta en sus bajos precios. "Sin lugar a dudas lo económico del Entrelatas ha llamado la atención de nuestra clientela, que en su gran mayoría son estudiantes universitarios. Por ejemplo, los completos valen $290 y la cerveza, $900 el litro (de 10 a 2 de la tarde), también tenemos la famosa chorrillana, que tiene un valor de $2.490 y pueden comer hasta 4 personas".
El concepto de Entrelatas es la conversación, pasar un rato agradable escuchando música envasada y disfrutar de su interior, caracterizado por sus murallas tapizadas con más de 10 mil latas y su ambiente a media luz, proyectando siempre un onda de carrete nocturno. Esto ha generado que muchos jóvenes que también buscan lugares diferentes lo visiten. "Acá hay una onda especial, vienen muchos chicos y chicas que al final se conocen, muchos vienen a eso, a conocer gente nueva, a hacer amistades, es algo típico acá", declara Escudero.
La idea de éste lugar estudiantil, creado hace más de dos años, nació como un simple restaurante, el cual tuvo que ir evolucionando y ampliándose rápidamente debido a la gran demanda producida especialmente por el sector juvenil.



Así, decorados con tapices con más de diez mil latas y por su particular estilo, los locales logran obtener una favorable respuesta por parte del sector universitario. Su ubicación permite un acceso fácil y seguro, con la Alameda como calle principal, esta estratégicamente situada para una mejor movilización.
Por dentro es un local amplio y muy cómodo, donde podrás encontrar el rincón ideal para disfrutar junto a tus amigos.
Los horarios de Entrelatas son de lunes a miércoles de 10:00 a 01:00 de la madrugada y jueves, viernes y sábado hasta las 03:00 horas.




*** Para obtener más información acerca del Entrelazas, visita su sitio Web
http://www.entrelatas.cl
*** Si quieres obtener más información acerca de pubs en Santiago, visita http://www.pubs.cl/
*** Éste y otros artículos relacionados con la vida universitaria los puedes encontrar en: http://www.chile.com



*Otros lugares de recreación presentes en los barrios universitarios:



  • Baricomio Echaurren 45. Horario: Lunes a Viernes, desde el mediodía hasta las 02:00 horas.

  • Discotheque Dieciocho Calle Dieciocho 44 Fono: 6960590 Horario: Lunes y Martes abierto desde las 16:00 horas. Miércoles a Viernes, desde las 2 de la tarde.

  • Pub La K-Baña Calle Dieciocho, casi esquina Sazié.

  • Santiago Universitario Sazié 2235, a media cuadra de calle República.El Cubil Sazié 2158 Horario: Lunes a Jueves de 12:00 a 22.30 horas. Viernes hasta las 00:00 horas.

  • Amberes Resto-bar Sazié 1936, a media cuadra de Vergara.

  • The Unplug Alameda con Ejército.Horario: Lunes a sábado de 11:00 horas en adelante.






*Más información en: http://www.chile.cl

Santiago Universitario

Barrios Universitarios


Teniendo todo lo necesario y estratégicamente
ubicados, son sectores que resultan ideales para
encontrar una residencial, pensión o departamento para iniciar una vida universitaria, ya que concentran principalmenteUniversidades, servicios, comercio y sobretodo un ambiente excepcional. Pura onda y estilo.

En el BUS (www.barriouniversitariosantiago.cl) por ejemplo, que alberga a más de 60 mil alumnos, se pueden encontrar todos los lugares y variedades de estilos posibles.Se reconocen por sus estudiantes.
En varias zonas de la capital, Valparaíso y Concepción un gran número de jóvenes transita por las calles. No es casualidad. Están paseando por los barrios universitarios. Estos sectores concentran varios campus, lugares de comida rápida y muchos, muchos jóvenes. Aquí, las residencias y pensiones encuentran a sus fieles clientes. Y los edificios de departamentos también. Es que son ideales para los recién llegados a la ciudad.
Lo tienen todo. Explica Pelayo Covarrubias, director ejecutivo del Barrio Universitario de Santiago (BUS), a Alternativas Académicas del diario El Mercurio, que se pueden distinguir fácilmente 2 tipos de sectores universitarios. Uno de ellos es el campus urbano abierto, que concentra gran cantidad de entidades académicas y universitarios en un área amplia. Están, principalmente, en el centro de la capital, como el BUS o el sector de Brasil. El otro tipo, es el campus urbano cerrado, lugares donde existen centros de estudios, pero que no son la principal característica del lugar. Las comunas de Ñuñoa y Las Condes tienen algunas zonas. Más o menos exclusivos, los hay para todos los gustos y bolsillos.
Por sus características y ubicación, cuentan con una amplia oferta de lugares para vivir. Las residenciales y pensiones son una opción fácil de encontrar. También los estudiantes pueden elegir departamentos para arrendar o comprar, lo importante es obtener los datos correctos e ir a conocer en terreno cuál es la oferta.
Uno de los sitios webs más visitados para obtener ésta clase de información es
http://www.universia.cl, ya que abarca todo lo relacionado con estudiantes, y específicamente con la comunidad universitaria.


DATOS

Para no perderse:


  • Barrio Universitario de Santiago: entre Manuel Rodríguez, Blanco Encalada, Avenida España y Alameda.

  • Barrio Universitario Norte: entre Brasil, Agustinas, Manuel Rodríguez y Alameda.
  • Campus Metropolitano Oriente: entre las calles Lira, Alameda, Portugal y Diagonal Paraguay.
  • Barrio Yungay: General Bulnes, Huérfanos, Maipú y San Pablo. Santiago.
  • Plaza Ñuñoa: entre Chile España, Grecia, Augusto Villanueva y Walter Martínez. Ñuñoa.
  • Macul: Escuela Agrícola, Vicuña Mackenna, Avenida Estadio Colo Colo y Avenida Marathon.
  • Pedro de Valdivia: Avenida Santa María, Pedro de Valdivia, Eliodoro Yáñez y Tobalaba.
  • El Golf: Vitacura, Presidente Riesco, Bosque Norte y Presidente Errázuriz. Las Condes.
    Manquehue: Rosario Norte, Los Militares, Martín de Zamora.Las Condes.
  • Escuela Militar: Presidente Riesco, Américo Vespucio Norte, Presidente Errázuriz. Las Condes.
*** Puedes encontrar éstos y otros artículos dedicados a los estudiantes en
http://alternativas.elmercurio.cl


***¿Buscando alojamiento?, Más informaciones acerca de residenciales, pensiones, pisos compartidos y hasta departamentos nuevos en estos barrios en:


http://www.bussantiago.cl


http://www.roommatchile.cl


http://www.propiedades.elmercurio.com